viernes, 15 de noviembre de 2024

COP29: Informe alerta sobre la pérdida de glaciares y la acidificación de los océanos.

El informe fue liderado por la Iniciativa Internacional sobre el Clima en la Criosfera y se presentó en la Cumbre del Cambio Climático en Bakú, Azerbaiyán. Las opiniones de los expertos son claras.

El 2024 se perfila como el año más cálido registrado, con un incremento sostenido de la temperatura media global. Esto tiene múltiples consecuencias. Un informe sobre la Criosfera, que incluye los ambientes congelados de la Tierra, revela que Venezuela perdió su último glaciar, el Humboldt, sumándose a Eslovenia como los países que han visto desaparecer sus glaciares en la era moderna.

Y no es el único dato preocupante: el aumento del nivel del mar se ha duplicado en los últimos 30 años, 5.500 glaciares andinos han perdido un 25% de su capa de hielo, y los glaciares tropicales de los Andes se derriten diez veces más rápido que la media global. Estos glaciares son fuentes esenciales de agua dulce en la región.

Estos son algunos resultados del *"nforme sobre el estado de la criosfera 2024", liderado por la Iniciativa Internacional sobre el Clima en la Criosfera (ICCI), presentado en Bakú, donde se celebra la COP29. A pesar de la urgencia, los principales líderes mundiales no asistirán, mostrando una falta de respuesta ante los reclamos científicos. “Los cambios drásticos en la criosfera, junto con inundaciones, sequías y deslizamientos en zonas montañosas y ribereñas, son la prueba más contundente de la necesidad de una acción climática urgente”, dijo Regine Hock, experta del IPCC y glacióloga. “La criosfera debe ser una prioridad en la agenda climática mundial”, añadió.

El país anfitrión, Azerbaiyán, es especialmente vulnerable, ya que Bakú depende en un 26% de la nieve y los glaciares para el agua potable, según expertos locales.

Pero la crisis de la criosfera es global. Aquí algunos descubrimientos clave:

La capacidad de reflejar la luz solar y enfriar el planeta del hielo marino en el Ártico y Antártico ha disminuido, especialmente en el Ártico, debido a la pérdida de hielo. Específicamente, la reflectividad del hielo marino en el Ártico cayó entre un 17% y un 22% entre 1980 y 2023. En el caso del hielo marino antártico, el descenso fue del 9% al 14% en el mismo período.

Las plataformas de hielo que rodean la Antártida podrían ser más vulnerables de lo que se pensaba, y su pérdida aceleraría el deshielo, elevando el nivel del mar. El ritmo de subida del nivel del mar se ha duplicado en los últimos 30 años. Si la tendencia continúa, se espera que el ritmo alcance 6,5 mm/año en 2050, superando los límites de adaptación factible.

El deshielo en Groenlandia y la Antártida podría estar ralentizando corrientes oceánicas clave, afectando negativamente a Europa del Norte (enfriamiento) y a la costa este de EE.UU. (aumento del nivel del mar).

La pérdida de hielo glaciar alcanzó niveles récord en algunas áreas, especialmente en los Alpes europeos tras dos años de grandes reducciones. La capa de nieve en el Hindu Kush Himalaya también llegó a mínimos históricos, afectando el suministro de agua a millones.

El último glaciar tropical de Asia, el "Glaciar de la Eternidad" en Indonesia, podría desaparecer en dos años. A medida que el permafrost se derrite, las regiones árticas liberan más carbono del que absorben.

Los océanos Ártico y Antártico muestran una acidificación creciente, amenazando pesquerías locales como el bacalao y el salmón.

“La capa de hielo de Groenlandia está perdiendo 30 millones de toneladas de hielo por hora, algo inimaginable”, comentó el Dr. Rob DeConto del IPCC. “Pero la mayor amenaza es la Antártida, y si no se toman en serio los compromisos climáticos, el aumento de temperatura podría superar los 3°C, acelerando aún más la pérdida de hielo”.

Los científicos del ICCI subrayan que solo una acción rápida y decidida para reducir las emisiones derivadas de combustibles fósiles y el cambio en el uso de la tierra evitará las peores consecuencias del derretimiento del hielo, disminuyendo costos para países vulnerables y grandes emisores.

“Sin acciones urgentes, las ciudades y zonas costeras no podrán adaptarse a tiempo”, advirtió James Kirkham, coautor del informe. “No hablamos de un futuro lejano; los impactos del deshielo ya afectan a millones. La velocidad con la que actuemos hoy definirá el reto que enfrentarán las futuras generaciones”.

Pam Pearson, directora del ICCI, dirigió un mensaje a los líderes reunidos: “Los responsables no pueden ignorar el impacto global del deshielo. Durante demasiado tiempo ha sido un tema secundario en las negociaciones de la ONU. Podemos revertir esto en la COP29. Cada fracción de grado adicional aumenta riesgos y costos. Ahora es el momento de actuar. Salvar la criosfera es salvarnos a nosotros mismos”.

El informe advierte que sobrepasar los 1,5°C es altamente riesgoso, pues afectará de forma crítica a las zonas polares y glaciares. Cuanto más se exceda este límite, mayor será el peligro de desencadenar puntos de no retorno en las capas de hielo del Ártico, la Antártida y en la AMOC.

El calentamiento actual indica un ritmo que podría superar la capacidad de adaptación antes de fin de siglo.

Fuente: https://www.infobae.com/america/medio-ambiente/2024/11/12/cop29-un-informe-advirtio-sobre-la-perdida-de-masa-de-los-glaciares-y-la-acidificacion-de-los-oceanos/

Demandas de metas más ambiciosas para México en la COP 29 en Bakú

 



Las proyecciones actuales sobre reducción de emisiones indican un posible aumento de más de 2.6°C, según el PNUMA.  
Para mantener el calentamiento global por debajo de 1.5°C, es crucial reducir de manera significativa las emisiones de GEI.  
Ejemplos como el de El Bosque muestran la realidad del cambio climático para las comunidades afectadas.  
Ciudad de México, 11 de noviembre de 2024.- El cambio climático ya es un desafío actual que pone en peligro a miles de personas en nuestro país hoy en día. Las predicciones científicas sobre los efectos del cambio climático, como la pérdida de glaciares, el retroceso de los hielos polares, el aumento del nivel del mar y olas de calor más intensas, ya son una realidad.

Investigaciones revelan que el calentamiento global avanza rápidamente, empujándonos hacia umbrales críticos ambientales. Los próximos años serán decisivos para intentar mantener el calentamiento global por debajo de 1.5°C. No obstante, la evidencia científica es clara: necesitamos recortar drásticamente las emisiones de GEI, en especial en aquellos sectores que han sido los principales responsables de la crisis climática, como la industria de los combustibles fósiles.

La ONU advierte que las metas de reducción actuales están en camino de superar un aumento de 2.6°C. A pesar de este escenario, aún es viable técnica y económicamente tomar medidas que nos sitúen por debajo del umbral de 1.5°C. Para ello, es esencial que los países revisen y presenten nuevas contribuciones nacionalmente determinadas (NDC) con objetivos más estrictos durante la COP 29 en Bakú.

En México, el cambio climático ya está afectando de forma tangible, revelando las desigualdades subyacentes del país y demostrando que no estamos preparados para sus efectos. El caso de El Bosque, en Tabasco, la primera comunidad desplazada climáticamente reconocida en México, es una prueba de ello. Sin embargo, existen muchas otras comunidades que están sufriendo por una crisis en la que no tienen responsabilidad.

Es tiempo de exigir que nuestros gobiernos respondan seriamente a la crisis climática global, lo que implica anteponer la vida a las ganancias económicas a corto plazo. Esto significa garantizar justicia para las personas y comunidades que enfrentan los impactos del cambio climático, y responsabilizar a quienes han provocado esta crisis. Es fundamental fortalecer el enfoque de adaptación en la política nacional de cambio climático, alinear las NDC actualizadas y revisar los atlas de riesgos locales y nacionales, asegurando recursos suficientes para reducir los riesgos, especialmente en las áreas más vulnerables.

Además, es imperativo tomar en serio la reducción de emisiones, reformular las NDC que México y otros países deben presentar, y que reflejen la urgencia que el cambio climático representa para miles de personas en nuestro territorio, ya que frenar esta crisis ambiental es una cuestión de salvar vidas.

Fuente: 
https://www.greenpeace.org/mexico/noticia/54831/metas-ambiciosas-y-priorizar-la-vida-por-encima-de-las-ganancias-demanda-hacia-la-cop-29-en-baku/

El informe más reciente de la OMM revela que la última década ha sido la más cálida registrada


 

El calentamiento del planeta está ocurriendo a un ritmo alarmante y el cambio climático se está acelerando, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), en el inicio de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Clima (COP29) en Bakú, Azerbaiyán.  

El informe de la OMM sobre el estado del clima para 2024 confirma que los últimos diez años han sido los más cálidos jamás documentados. Esto es justo lo que los científicos habían anticipado, afirmó la secretaria general, Celeste Saulo.  

"No es una novedad. Debemos reconocer que los científicos han estado alertando de esto durante mucho tiempo, más de 30 años, y lo sorprendente es lo lenta que ha sido la reacción", comentó Saulo. El informe de la OMM se suma a los recientes datos del Servicio de Cambio Climático de Copérnico (C3S), que la semana pasada anunció que 2024 será el año más cálido registrado hasta ahora.  

Los expertos de la ONU en la cumbre COP29 en Bakú señalaron que el planeta ya ha alcanzado un calentamiento de 1,3ºC en comparación con los niveles preindustriales, y se están observando temperaturas récord en los océanos, deshielos en los polos, sequías y, por supuesto, inundaciones como las recientes en España.  

"Creo que la población no está preparada para este tipo de fenómenos, y existe un gran desafío en cómo crear protocolos adecuados que permitan a la gente estar preparada y responder de forma efectiva a la magnitud de los eventos que enfrentamos", declaró Saulo.  

Durante la jornada inaugural de la cumbre, los participantes coincidieron en que el panorama es desalentador: aunque las emisiones de gases de efecto invernadero están disminuyendo en Europa, a nivel global continúan en aumento.  

Para la atmósfera, no importa si el CO2 se libera en Pekín, Bakú o Berlín. Más gases que retienen calor en la atmósfera significan más calentamiento para todos, enfatizó el reportero de 'Euronews', Jeremy Wilks.  

Se espera que países de todo el mundo envíen a sus delegaciones para buscar formas de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y, en última instancia, frenar el calentamiento global.  

El mes pasado, Europa registró una temperatura media de 10,83ºC, que es 1,23ºC superior al promedio de 1991-2020, lo que hace de octubre el quinto más cálido registrado y el segundo más cálido a nivel global.


Fuente: https://es.euronews.com/green/2024/11/11/el-mundo-se-esta-recalentando-peligrosamente-y-el-cambio-climatico-se-esta-acelerando-segu

La COP 29 en Azerbaiyán inició este 11 de noviemnbre con el foco en el financiamiento climático


Este lunes 11 de noviembre comenzó en Azerbaiyán la COP29, la cumbre mundial sobre cambio climático, que se extenderá hasta el 22 de noviembre. En un mundo que enfrenta temperaturas sin precedentes y fenómenos extremos, como la reciente Dana en Valencia, España, líderes de gobiernos, empresas y sociedad civil se reunirán para "encontrar soluciones prácticas a los problemas urgentes de la actualidad", según la ONU. La financiación climática de los países ricos será el tema central de discusión.

La ONU describe la COP 29 - evento que arrancó en Bakú, la capital de Azerbaiyán - como una "oportunidad vital para acelerar las acciones ante la crisis climática".

El financiamiento se ha convertido en un punto de debate crítico en la lucha mundial contra el cambio climático, y en esta COP tendrá aún más relevancia, ya que son necesarios miles de millones de dólares para que los países puedan disminuir sus emisiones de gases de efecto invernadero y proteger a sus habitantes de los impactos del cambio climático. En este contexto, el concepto clave en esta COP es el NCQG (Nuevo Objetivo Colectivo Cuantificado de Financiamiento Climático), un compromiso renovado sobre financiamiento climático.

Este nuevo objetivo global de financiación será el centro de las negociaciones, dado que el compromiso anterior ya se cumplió. A partir del próximo año, el NCQG sustituirá el acuerdo de 2009, en el que se establecía que los países desarrollados movilizarían 100 mil millones de dólares anuales para ayudar a los países en desarrollo a reducir sus emisiones.  

Alejandra López Carbajal, Directora de Diplomacia Climática en el centro de pensamiento y acción latinoamericano, Transforma, indica en un artículo para El País que "las necesidades de los 154 países en desarrollo para lograr la transición hacia la descarbonización y la resiliencia al cambio climático oscilan entre 1 y 10 billones de dólares anuales", una cifra muy superior a la del objetivo anterior. López Carbajal también destaca que, además, los países desarrollados no cumplieron a tiempo con ese compromiso, generando desconfianza y afectando la transición en los países en desarrollo.

La financiación para enfrentar el cambio climático ha sido fuente de tensiones entre el norte y el sur global. Las naciones del sur, incluyendo América Latina, consideran que la promesa de financiación no es una cuestión de caridad, sino una responsabilidad moral. Respaldados por organizaciones de derechos humanos y ambientales, estos países argumentan que las naciones ricas, responsables históricamente del desequilibrio climático, deben apoyar a los países más pobres que, a pesar de emitir menos, sufren las peores consecuencias.

Monto y mecanismos del NCQG: puntos centrales de debate en la COP 29

En este escenario, la COP 29 será observada con gran atención, y el NCQG, con un monto superior al compromiso previo y nuevas formas de implementación, será clave para restaurar la confianza entre los estados y lograr avances reales en la reducción de emisiones.

La creación de este nuevo objetivo fue prevista en el Acuerdo de París de 2015. No obstante, los 197 países participantes aún no han definido aspectos esenciales como la cantidad, quiénes contribuirán o quiénes serán beneficiarios.

El comité financiero de la conferencia estima que los países en desarrollo necesitan entre 5,8 y 5,9 billones de dólares para alcanzar sus metas climáticas para 2030.

Según el medio Le Monde, varios países, incluyendo a India, el bloque árabe y el grupo África, propusieron compromisos que varían entre 1 y 1,3 billones de dólares anuales de 2025 a 2030, cifras que los países desarrollados han rechazado.

Romain Weikmans, profesor de relaciones internacionales en la Universidad Libre de Bruselas, comentó al periódico francés Le Monde: "Apuntar a 1 billón de dólares anuales, es decir, diez veces la cifra actual y por un período indefinido, parece irreal, al menos si solo se depende de fondos públicos y del financiamiento privado impulsado por el sector público".

En este contexto, se prevé un ambiente de intensas discusiones. Algunos países consideran que esta COP será inútil; el ministro de Relaciones Exteriores de Papúa Nueva Guinea, por ejemplo, anunció que su país no asistirá al evento, calificándolo de "pérdida de tiempo" y criticó las "promesas incumplidas" y la "falta de acción" de los países del norte.

Además del financiamiento, esta COP también será una oportunidad para que las naciones presenten sus planes de acción climática actualizados bajo el Acuerdo de París. También se espera que se aborden las repercusiones de la actual situación geopolítica, especialmente tras la reciente elección de Donald Trump en Estados Unidos, lo que ha generado preocupación sobre posibles retrocesos en este campo.


Fuente: https://www.france24.com/es/medio-ambiente/20241110-la-cop-29-en-azerbaiyán-comienza-este-lunes-con-el-financiamiento-climático-como-tema-prioritario

El peligro de epidemias y brotes infecciosos en las áreas afectadas por las intensas inundaciones en Valencia.

 

A casi una semana de las mayores inundaciones en la historia reciente de España, los damnificados enfrentan un nuevo desafío: la insalubridad.  

Las lluvias torrenciales provocadas por una DANA (depresión aislada en niveles altos) en la región valenciana generaron, el pasado martes, devastadoras riadas que arrasaron con todo, desde coches hasta mobiliario urbano, inundaron edificios y, hasta ahora, han dejado 217 fallecidos y centenares de desaparecidos.  

Residentes de localidades como Paiporta -la más afectada-, Picanya, Sedaví, Alfafar, Massanassa o Catarroja están lejos de retomar la normalidad, ya que muchas zonas aún carecen de electricidad o agua potable, y las calles siguen llenas de barro, escombros y coches apilados.  

La falta de salubridad en varias áreas podría facilitar la propagación de virus y bacterias, afectando a vecinos, personal de emergencia y voluntarios.  

Las autoridades pidieron a la población local tomar precauciones e iniciaron una campaña de vacunación contra el tétanos, dada la posibilidad de un brote de esta enfermedad.  

Bacterias peligrosas

"Las redes de agua potable se han destruido, y toda la zona está ahora contaminada. Las aguas residuales se mezclaron y se esparcieron por donde pasó la riada, lo que incluye bacterias patógenas o potencialmente patógenas, como E. coli, Salmonella, virus intestinales y parásitos como Cryptosporidium", dice a BBC Mundo José Manuel Bautista, catedrático del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Complutense de Madrid.  

Bautista alerta que "esto puede causar brotes de diarrea, gastroenteritis y enfermedades similares".  

Además, las aguas estancadas podrían fomentar la proliferación de mosquitos, incrementando aún más el riesgo.  

"El frío ayuda a limitar esto, pero en Valencia el clima es moderadamente cálido, por lo que podrían surgir casos de enfermedades transmitidas por mosquitos, como el virus del Nilo. No es común en esa región, pero podría convertirse en una amenaza potencial", advierte el epidemiólogo.  

El tétanos

El presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, no descarta la posibilidad de una epidemia.  

Este lunes se inició una campaña de vacunación contra el tétanos, considerada la amenaza más seria en las áreas afectadas.  

"El Clostridium tetani es una bacteria presente en el suelo y en superficies relacionadas con el hierro y el lodo. En heridas con poco oxígeno, esta bacteria puede desarrollarse y contaminar las lesiones, aumentando el riesgo de tétanos", detalla el epidemiólogo José Manuel Bautista.  

Agrega que "todos los restos en esta situación pueden estar expuestos al Clostridium tetani".  

Las autoridades recomiendan vacunarse especialmente a quienes hayan sufrido heridas durante las labores de limpieza y reconstrucción.  

Riesgo de leptospirosis

Otra amenaza importante para la salud en las áreas afectadas es la leptospirosis, una infección bacteriana transmitida por animales, sobre todo en ambientes húmedos.  

"Esta bacteria está en aguas fecales. Con el desbordamiento, las bacterias contenidas en sistemas cerrados ahora se han esparcido con el agua", explica Bautista.  

La leptospirosis puede ingresar al cuerpo a través de heridas pequeñas, se manifiesta entre una semana y 15 días, y se trata con antibióticos.  

"Es crucial la vigilancia epidemiológica, ya que los roedores también pueden transmitir esta bacteria. Toda la comida y restos biológicos descompuestos pueden atraer ratas", advierte el experto.  

Los peligros del lodo

El lodo es un elemento constante en las imágenes de estos días en Valencia.  

Este barro marrón que cubre calles, edificios y a quienes colaboran en la limpieza también presenta un riesgo significativo para la salud.  

"Si el lodo proviene de aguas fecales o residuales que se desbordaron, podría contener bacterias patógenas que contaminan las manos y, al llegar al hogar, los alimentos", señala Bautista.  

Advierte que "también podría haber residuos químicos, ya que si hay industrias en la zona, el agua podría haber arrastrado sustancias que ocasionen infecciones cutáneas".  

"Además, en áreas muy húmedas durante la limpieza puede existir riesgo de enfermedades respiratorias, ya que hay hongos y bacterias que causan infecciones, lo que podría agravar la salud de quienes ya sufren estas afecciones", añade.  

Materia orgánica

Expertos consideran prioritario retirar de las calles basura y cadáveres de animales, pues son peligrosas fuentes de contagio.  

"Se trata de materia orgánica en descomposición, lo que facilita el crecimiento de bacterias y hongos, que encuentran en ella nutrientes para proliferar. Además, si el agua está estancada, la contaminación se esparce", comenta el epidemiólogo español.  

La descomposición de materia orgánica, explica, "genera bacterias como estafilococos y estreptococos, que pueden causar infecciones asociadas a Salmonella, infecciones cutáneas y respiratorias, así como toxinas gastrointestinales que algunas de estas bacterias producen, como la gastroenteritis".  

"Pienso que ésta será una de las afecciones más comunes que podríamos encontrar", añade.  

Medidas de prevención

El Ministerio de Sanidad español publicó una serie de recomendaciones para quienes están retirando lodo y desechos en estos días.  

Se sugiere usar ropa de manga larga, pantalones largos, mascarilla, guantes y otros elementos para proteger la nariz, boca, ojos y manos.  

También se aconseja a la población evitar consumir alimentos potencialmente inseguros, beber solo agua embotellada y desinfectar sus hogares en la medida de lo posible.  

Por parte de las autoridades, es fundamental "mantener una vigilancia constante para monitorear si la población enferma y actuar rápidamente en caso de brotes", destaca José Manuel Bautista.  

"Por un lado, protección personal con equipos y desinfección; por otro, vigilancia epidemiológica por parte de la administración sanitaria", concluye.

miércoles, 13 de noviembre de 2024

España se prepara para nuevas tormentas mientras aún enfrenta las secuelas de inundaciones en Valencia



España se prepara para nuevas tormentas mientras aún enfrenta las secuelas de las recientes inundaciones en Valencia. Apenas dos semanas después de que intensas lluvias y crecidas de ríos causaran la muerte de más de 200 personas y dejaran daños importantes en la región, las autoridades han vuelto a activar alertas meteorológicas.


La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) emitió alertas rojas el miércoles para el este de Tarragona y el sur de Málaga, donde se prevé la caída de hasta 180 mm de lluvia por metro cuadrado en 12 horas, lo que podría generar nuevas inundaciones y desbordamientos de ríos. El jueves se extendieron las alertas naranjas al sur de Granada y la costa valenciana, con lluvias esperadas de entre 40 y 120 mm.


Se anticipan vientos de hasta 119 km/h en Tarragona, Barcelona y Murcia, acompañados de oleaje fuerte. En Málaga, los servicios de emergencia han evacuado a 3,000 residentes de zonas vulnerables cercanas al río Guadalhorce y han recomendado a los ciudadanos buscar terrenos altos en áreas de riesgo.


Las clases han sido suspendidas en Málaga, Valencia y algunos municipios catalanes. Además, el metro de Málaga y varias carreteras han cerrado preventivamente. En Valencia, el puerto de Gandía suspendió actividades, y las finales del torneo Billie Jean King de Málaga fueron aplazadas hasta el viernes. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, recordó a los trabajadores que pueden ausentarse si las condiciones meteorológicas no son seguras.


Críticas a la gestión


Las medidas preventivas surgen tras críticas a la respuesta de las autoridades durante la tormenta del 29 de octubre, tanto a nivel local como nacional, por la falta de preparación y advertencias adecuadas. Rosa Tauris, portavoz del comité de emergencias de Valencia, advirtió sobre la gravedad de la situación debido al barro acumulado y las deficiencias en la red de alcantarillado.


En las zonas afectadas, muchos municipios han cancelado actividades no esenciales, solicitado trabajo remoto, y pedido a los voluntarios que interrumpan las tareas de limpieza para priorizar la seguridad. En Paiporta, uno de los municipios impactados, trabajadores están desatascando alcantarillas para evitar nuevos desbordamientos.


Además, las tormentas han obligado a suspender las operaciones de búsqueda de personas desaparecidas en las costas de Valencia, según el servicio de salvamento marítimo español.


Fuente: https://www.lanacion.com.ar/agencias/espana-enfrenta-nuevas-tormentas-dos-semanas-despues-de-las-mortales-inundaciones-de-valencia-nid13112024/




martes, 29 de octubre de 2024

Greenwashing: el aparente compromiso de las empresas con la sostenibilidad

 

Hasta 2023, en México se identificaron 24 empresas transnacionales que se proclamaban activas en la lucha contra el cambio climático, pero solo una mostró un compromiso auténtico de reducción de emisiones.


Cada vez más, las empresas se esfuerzan por proyectar una imagen de sostenibilidad que no solo mejora su reputación, sino que también les ayuda a captar nuevos clientes interesados en un estilo de vida verde y a fidelizar a los actuales. Sin embargo, muchas empresas no alcanzan los estándares para ser verdaderamente sostenibles, limitándose a una fachada sin cambios reales, práctica conocida como greenwashing.


A nivel mundial, se busca erradicar esta práctica, aunque aún es común entre muchas organizaciones. En México, el Monitor de Responsabilidad Corporativa sobre el Clima 2023 reveló que de las 24 empresas analizadas, solo una tenía un plan creíble para reducir su impacto ambiental. Federico Gómez Guisoli, director de Kolibri, una consultora ambiental en Latinoamérica, resalta que el greenwashing tiene efectos negativos para el medio ambiente y afecta las decisiones de consumo.


“El greenwashing resulta perjudicial para los esfuerzos genuinos de sostenibilidad, porque confunde al consumidor y crea expectativas falsas de progreso. Es crucial que las empresas comprendan a fondo esta práctica y tomen medidas para evitarla. En Kolibri, buscamos que tanto empresas como consumidores dispongan de información veraz y medidas concretas para tomar decisiones seguras y construir estrategias sostenibles a mediano y largo plazo”, menciona Gómez Guisoli.


Existen varias formas de greenwashing:


1. Greenlighting: destacar un aspecto ecológico para distraer de prácticas dañinas.

2. Greenshifting: insinuar que el consumidor es responsable del impacto ambiental.

3. Greencrowding: ocultarse en grupos o alianzas para evitar el escrutinio.

4. Greenlabelling: etiquetar productos como ecológicos de manera engañosa.

5. Greenrinsing* cambiar metas de sostenibilidad para eludir responsabilidades.

6. Greenhushing: ocultar información sobre sostenibilidad para evitar el análisis público.


Para Gómez Guisoli, es vital que las empresas reconozcan estos seis tipos de prácticas engañosas y trabajen hacia un modelo más sostenible y transparente.


Finalmente, recalca que también los consumidores deben ser responsables e informarse para asegurar que los productos que adquieren tengan un impacto positivo en el medio ambiente. En su guía “Decisiones Conscientes”, Kolibri ofrece recomendaciones para hacer elecciones de compra que reduzcan el impacto ambiental.


Fuente: https://www.milenio.com/especiales/greenwashing-falso-compromiso-de-las-empresas-por-ser-sostenibles


Para proteger a la mariposa monarca, científicos buscan nuevos hábitats

El cambio climático podría destruir los refugios invernales de las monarcas para 2090, por lo que una estrategia de "migración asistida" busca crear entornos adecuados para ellas.


En las laderas de un volcán en México, el biólogo Cuauhtémoc Sáenz-Romero y su equipo están ideando un refugio climático para los abetos de oyamel y las monarcas que dependen de ellos. En 2021, plantaron plántulas en zonas muy frías, buscando proteger a la especie del impacto climático.


A 80 millas de distancia, en la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, millones de mariposas descansan en los bosques de oyamel tras migrar desde Canadá y Estados Unidos. Sin embargo, el aumento de temperaturas y las enfermedades amenazan este bosque, por lo que los científicos planean ayudar a estos árboles a migrar.


“Si no hacemos esto, los árboles de la reserva morirán”, explica Sáenz-Romero, investigador de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.


Se prevé que para 2090, el hábitat de la reserva, a unos 3500 metros de altitud, se vea afectado por el calentamiento. Los investigadores plantean trasladar estos árboles al volcán Nevado de Toluca, usando migración asistida, reportaron en *Frontiers in Forests and Global Change*.


En condiciones naturales, los bosques migran con el cambio climático, pero el avance es más lento que el cambio ambiental actual. En la reserva, los oyameles más altos ya están en las cumbres sin más espacio donde moverse.


La migración asistida acelera el desplazamiento natural. Se recogen semillas de áreas con climas específicos, como la reserva, y se trasladan a lugares donde el clima se asemejará en el futuro, según Sáenz-Romero.


El proyecto empezó en 2017, cuando recolectaron semillas de oyamel a varias altitudes. Luego, tras adaptarlas en viveros a 3000 metros, las plantaron en 2021 junto a la comunidad indígena de Calimaya en las laderas del Nevado de Toluca, en altitudes entre 3400 y 4000 metros.


En 2023, descubrieron que en las alturas de 3600 y 3800 metros casi el 70% de las plántulas sobrevivió.


Según Sally Aitken, experta en Ciencias Forestales, estos experimentos son cruciales para determinar si la migración asistida puede salvar los ecosistemas forestales. No obstante, el traslado de especies fuera de su rango natural podría impactar negativamente otras especies.


En México, las sequías han hecho que los bosques de oyamel sean vulnerables a plagas como los escarabajos de la corteza. En 2022, se perdió gran parte de estos árboles debido a la sequía y enfermedades.


“Los árboles se están muriendo y debemos actuar”, dice Sáenz-Romero, quien adoptó este enfoque para proteger tanto a los árboles como a las monarcas que dependen de ellos.


¿Podrán las monarcas encontrar estos nuevos bosques? Las actuales zonas de invernada en México podrían volverse inadecuadas para los abetos y las monarcas. De hecho, algunas ya buscan otros lugares, como San Antonio Albarranes, cerca del Nevado de Toluca, donde encontraron la colonia más grande recientemente.


“La migración de las mariposas continuará solo si árboles y mariposas se mueven”, dice Karen Oberhauser, bióloga de la Universidad de Wisconsin-Madison.


Sáenz-Romero espera que su estudio motive a conservacionistas y autoridades a establecer nuevos refugios para las monarcas, tanto como preservar los actuales.


Estos árboles plantados son solo el inicio, añade. “Necesitamos plantar miles más”.


Fuente: https://www.milenio.com/especiales/greenwashing-falso-compromiso-de-las-empresas-por-ser-sostenibles

 

Aumento de incendios y reducción de la deforestación en la Amazonia brasileña: ¿qué está ocurriendo?

La desconexión entre ambas tasas subraya la necesidad de una respuesta firme por parte del gobierno y la sociedad.


En Brasil, 2024 presenta una nueva dinámica en la Amazonia que requiere análisis y acción estratégica para el futuro del bioma. La deforestación ha disminuido casi un 50%, mientras que los incendios han aumentado significativamente en comparación con 2023, rompiendo la tendencia habitual de que ambas tasas se muevan en paralelo. Habitualmente, tras la deforestación, las áreas suelen quemarse para agricultura o ganadería. ¿Por qué esta vez es diferente?


La deforestación en la Amazonia brasileña cayó un 45,7% entre agosto de 2023 y julio de 2024, el mayor descenso proporcional registrado en este periodo, según datos de Deter-B del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE), con una alerta mínima de 4.300 km². Sin embargo, el INPE registró más de 22.000 incendios en la Amazonia hasta julio de 2024, el mayor número desde 2005 y un aumento del 77% respecto al mismo periodo de 2023, cuando se contabilizaron 12.700 incendios en el bioma.


La Amazonia ha sufrido fenómenos climáticos extremos cada vez más intensos en los últimos años, incluyendo inundaciones récord en 2021 y 2022, seguidas de sequías históricas en 2023 y 2024, lo que sugiere un cambio en el régimen de lluvias y en el caudal de los ríos.


El índice de sequía de la Amazonia alcanzó niveles récord este año, exacerbado por el calentamiento global, lo cual aumenta la inflamabilidad de los bosques y eleva el riesgo de incendios, según datos de la Universidad Federal de Río de Janeiro. Muchos expertos alertan sobre el efecto dominó de los incendios en la Amazonia, donde la vegetación no está adaptada al fuego. Los bosques quemados sufren alta mortalidad de árboles, creando material combustible para futuros incendios, que resultan más destructivos cada vez y complican las labores de extinción.


Los modelos climáticos proyectan un aumento en la frecuencia de fenómenos extremos, impulsados por el cambio climático y la deforestación. Con 2024 como el año más cálido en una década, el bosque se vuelve más vulnerable a los incendios. Las consecuencias sociales son graves: la contaminación del aire afecta la salud pública y la escasez de agua y alimentos golpea tanto a zonas urbanas como a comunidades amazónicas.


Desde el punto de vista ambiental, los incendios deterioran la biodiversidad de los bosques, ríos y lagos, afectando su potencial socioeconómico y los servicios que el ecosistema provee. Económicamente, la navegación sufre por la baja de los ríos, afectando tanto a la industria como a la población, además del encarecimiento de los alimentos.


El desacoplamiento entre deforestación e incendios sugiere que se necesita una acción más decidida. Es esencial una campaña nacional de educación ambiental que involucre a todas las escuelas, junto con sanciones más severas contra los incendios intencionales. A nivel estructural, se requiere inversión en equipos adecuados, incluyendo aviones y helicópteros, y la creación de brigadas de combate en todas las comunidades. Las empresas pueden aportar fondos y las ONG mejorar la eficiencia en el uso de los recursos.


La sequía de 2024 en la Amazonia debe tomarse como una alarma climática. Ignorada en la sequía de 2023 y la inundación de 2022, es momento de dejar de lado el negacionismo y afrontar el cambio climático de manera efectiva.


Fuente: https://elpais.com/america-futura/2024-10-27/mas-incendios-y-menos-deforestacion-que-pasa-en-la-amazonia-brasillena.html

 

Más de un tercio de las especies de árboles enfrenta riesgo de extinción


 La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) alerta que la mayor pérdida de especies ocurre en los bosques tropicales y en las islas.

Actualmente, el 38% de las especies de árboles conocidas están en peligro de desaparecer; de las 47.282 especies evaluadas (equivalente al 80% de las registradas), 16.425 están amenazadas, especialmente en islas y regiones tropicales. Según la última evaluación global de la UICN, incluida en su Lista Roja, la situación de estas especies es crítica. Grethel Aguilar, directora general de la UICN, destaca el rol esencial de los árboles para la vida en la Tierra, tanto en los ecosistemas como en la subsistencia de millones de personas. Este informe fue presentado en la COP16 sobre Biodiversidad de la ONU en Cali, Colombia. Se calcula que existen unas 60.000 especies de árboles en el mundo.


Las islas son particularmente vulnerables debido a que la deforestación provocada por el crecimiento urbano y la agricultura las afecta más que a las áreas continentales. El aislamiento de las islas dificulta la recuperación de especies, ya que las poblaciones similares se encuentran lejos. Además, las plagas y enfermedades, junto con el cambio climático, afectan gravemente a los trópicos, donde el aumento del nivel del mar y la frecuencia de tormentas son factores devastadores. Según Malin Rivers, del Botanic Gardens Conservation International, el estudio facilitará la adopción de medidas en las áreas más necesitadas.


En Sudamérica, que alberga la mayor diversidad de árboles, 3.356 de las 13.668 especies evaluadas están en riesgo. En Colombia, cinco nuevas áreas de biodiversidad se han designado para proteger especies de magnolia en peligro crítico. En España, los casos preocupantes incluyen el drago en las Islas Canarias y el pinsapo en la península.


La UICN advierte que la pérdida de especies provoca un efecto dominó en otros organismos debido a la función clave de los árboles en los ciclos del carbono, agua y nutrientes, así como en la formación de suelos y la regulación climática. Las aves, por ejemplo, son especialmente afectadas, ya que muchas dependen de los bosques. De igual forma, los árboles amenazados cumplen funciones vitales en la construcción y la producción de medicamentos, alimentos y combustibles.


Francisco Lloret, del CREAF y la Universidad Autónoma de Barcelona, indica que el 75% del problema se centra en los bosques tropicales, que sufren de deforestación crónica, particularmente en Asia y África, donde la situación es crítica. En la Amazonía, aunque la deforestación ha disminuido, sigue siendo elevada y depende de los gobiernos.


Sam Ross, de la iniciativa ZLS, subraya la necesidad de frenar la pérdida de bosques para 2030. Sin embargo, señala que las principales empresas de madera tropical han avanzado poco en cuanto a transparencia y cero deforestación. Francisco Lloret añade que es la diversidad, más que la cobertura forestal, la que está disminuyendo, lo cual agrava el problema. En Europa, aunque la superficie forestal ha crecido, su biodiversidad no siempre aumenta en la misma proporción.


Para detener las extinciones, la UICN sostiene que es fundamental proteger y restaurar los hábitats, además de desarrollar bancos de semillas y colecciones botánicas. Jean-Christophe Vié, director de la Fundación Franklinia, sugiere que los proyectos de reforestación incluyan especies amenazadas para garantizar un impacto positivo.


Fuente: https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2024-10-28/mas-de-un-tercio-de-las-especies-de-arboles-del-planeta-esta-en-peligro-de-extincion.html