jueves, 16 de enero de 2025

El dilema de las orcas 'Wikie' y 'Keijo' tras el fin de los espectáculos con animales en Francia

Share


 Marineland, en las cercanías de Cannes, cerró sus puertas a principios de enero, antes de la entrada en vigor de una ley que prohíbe los shows en parques marinos.

¿Qué sucederá con Wikie y Keijo, las dos orcas de Marineland? El parque marino de Antibes, ubicado en el sureste de Francia, cerró definitivamente a principios de enero después de más de 50 años de funcionamiento. La dirección de este espacio, que se presenta como el "mayor zoológico marino de Europa", explicó su cierre debido a la legislación contra el maltrato animal. La ley, que entrará en vigor en el próximo año, prohíbe los espectáculos con cetáceos, como delfines y ballenas. Sin embargo, dichos espectáculos eran los que atraían al mayor número de visitantes. Ahora, las dos últimas orcas en cautiverio del país enfrentan un futuro incierto. Marineland aseguró que están considerando varias alternativas para "garantizar un destino que asegure el bienestar animal", siendo Loro Parque una opción aún considerada.

El cierre de Marineland, propiedad del grupo español Parques Reunidos, refleja el creciente interés por el bienestar de los animales en cautiverio. Pero también destaca los retos que enfrentan estos parques para reubicar a los cetáceos que les generaron los mayores ingresos. En el caso del parque francés, la dirección recordó que el 90% de los visitantes acudían principalmente para ver los espectáculos de orcas y delfines, una actividad que ahora está completamente prohibida en Francia, tras la promulgación de una ley en 2021 que prohíbe este tipo de eventos.

La legislación, junto con la crisis del covid-19, "dio el golpe final" al parque, que ha visto una caída significativa en su número de visitantes en los últimos diez años. Hace una década, alrededor de 1,2 millones de personas visitaban el lugar anualmente, pero antes de su cierre el 5 de enero, la cifra se redujo a 425.000. La clausura de este zoológico marino desató intensos debates sobre el futuro de los más de 4000 animales que albergaba. Sin embargo, el destino de sus dos orcas nacidas en cautiverio fue el foco de las principales discusiones. Se han propuesto al menos cuatro posibles destinos para las orcas, incluyendo el Loro Parque en Tenerife, aunque aún no se ha alcanzado un acuerdo.

“El bienestar de Wikie y Keijo es nuestra prioridad”, declaró la ministra francesa de Transición Ecológica, Agnès Pannier-Runacher, a Le Parisien. A mediados de noviembre, la ministra anunció que el gobierno había rechazado el traslado de las dos orcas a Kobe, Japón. “Hoy existen parques en España capaces de albergar orcas”, dijo la ministra, al referirse a la situación en Japón, donde "no hay una normativa avanzada en bienestar animal". Además, destacó los riesgos para la salud de Wikie, de 23 años, y Keijo, de 11, si fueran trasladadas a Japón, a más de 13.000 km de distancia.

Organizaciones como One Voice aplaudieron la decisión del gobierno y sugirieron que las orcas fueran enviadas a un santuario marino en Nueva Escocia, Canadá. Sin embargo, Pannier-Runacher subrayó que "ningún santuario en el mundo actualmente puede acoger orcas", aunque el santuario canadiense figura entre las opciones en un informe publicado en junio de 2024. El estudio indicó que, aunque este proyecto tiene potencial, aún está en fase experimental y con riesgos asociados. La opción más viable sería el traslado de las orcas al Loro Parque en Tenerife.

“Devolverlas al cautiverio sería condenarlas a una muerte segura”, respondió Muriel Arnal, presidenta de One Voice, en France Info. Tanto el informe como la oenegé mencionaron las muertes de orcas en el Loro Parque en los últimos años. En noviembre, el zoológico tinerfeño informó de la muerte de Keto a los 29 años, quien había mostrado signos de malestar. Otras tres orcas fallecieron entre marzo de 2021 y septiembre de 2022. Loro Parque aseguró que los exámenes científicos indicaron que las muertes eran inevitables.

Otra opción para Wikie y Keijo sería reubicarlas en un santuario en Francia, cerca de las costas de Bretaña, propuesta por la oenegé Sea Shepherd France. El grupo argumenta que "Francia no puede deshacerse de sus orcas enviándolas a un país con leyes menos avanzadas en bienestar animal", y destaca que, en Brest, las orcas estarían protegidas por la legislación francesa.

La esperanza de vida de una orca macho es de unos 30 años, mientras que las hembras suelen vivir alrededor de 50 años, según datos del Ministerio de Transición Ecológica de España. De momento, el futuro de las dos orcas sigue incierto, pero lo que es seguro es que permanecerán en Marineland mientras se decide su destino.


Fuente: https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2025-01-13/el-dilema-sobre-las-orcas-wikie-y-keijo-por-el-fin-de-los-espectaculos-con-animales-en-francia-un-santuario-o-seguir-con-las-piruetas-en-otro-pais.html

0 comentarios:

Publicar un comentario