miércoles, 22 de enero de 2025

El nitrógeno: esencial para alimentarnos, pero peligroso para la salud y el medio ambiente si se usa excesivamente

Share


Un informe reciente de la FAO sobre el uso de nitrógeno en la agricultura destaca su papel clave en la producción de alimentos y los riesgos que conlleva para la salud y el medio ambiente si no se gestiona adecuadamente.

La gestión sostenible del nitrógeno es "crucial" para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2030, como erradicar el hambre, mejorar la salud y preservar el agua potable, según los autores del informe.

“El progreso en la eficiencia del uso del nitrógeno es alentador, pero aún queda mucho por hacer”, afirmó Thanawat Tiensin, subdirector general de la FAO.

El nitrógeno, componente esencial de proteínas y aminoácidos, es vital para el crecimiento de plantas, animales y humanos. Sin embargo, su uso excesivo o inadecuado daña el aire, agua, suelo y biodiversidad, además de agravar el cambio climático.

En el último siglo, el aumento de fertilizantes nitrogenados mejoró la producción agrícola, pero también amplificó los desafíos ambientales asociados.

Uso del nitrógeno como fertilizante

Actualmente, la agricultura y la industria liberan unos 150 teragramos (Tg) de nitrógeno reactivo al año. Se estima que esta cifra podría aumentar a 600 Tg anuales para 2100, intensificando las pérdidas de nitrógeno en el ambiente.

Contaminación por nitrógeno

La contaminación por nitrógeno es especialmente grave en regiones como Norteamérica, Europa Occidental y algunos países asiáticos, donde su uso inadecuado ha sido constante durante décadas. Por otro lado, en países de ingresos bajos y medios, la falta de acceso a fertilizantes lleva al agotamiento del nitrógeno, deteriorando los nutrientes del suelo.

El ganado es responsable de aproximadamente un tercio de las emisiones de nitrógeno generadas por actividades humanas, mientras que los fertilizantes sintéticos y el manejo del estiércol también contribuyen significativamente a esta contaminación.

Uso sostenible y responsable del nitrógeno

Una gestión responsable del nitrógeno en la agricultura previene la degradación del suelo y mejora el rendimiento de los cultivos. “Incrementar la eficiencia del uso del nitrógeno, reducir su pérdida y optimizar su utilización puede mejorar la producción en países de ingresos bajos y medios, reducir emisiones perjudiciales y proteger las fuentes de agua”, señala el informe.

En contraste, su uso excesivo intensifica el calentamiento global, degrada el aire y el agua, y plantea riesgos de salud, como mayores tasas de enfermedades respiratorias y cardíacas. Por ello, es urgente gestionar el nitrógeno de manera sostenible, minimizando pérdidas y maximizando el reciclaje.

Medidas para una gestión eficiente

La FAO propone acciones como reducir las emisiones en la producción de fertilizantes, minimizar pérdidas en el almacenamiento y transporte, y fomentar el uso de fertilizantes orgánicos. También sugiere redistribuir el ganado y reducir su concentración en áreas específicas.

Asimismo, se recomiendan guías para una mejor gestión del estiércol, promover la fijación biológica del nitrógeno mediante leguminosas y establecer metas claras para reducir la contaminación por nitrógeno.

Además, se insta a reducir el desperdicio alimentario, tratar residuos para alimentar ganado y fomentar inversiones en fertilizantes más eficientes. Integrar estas medidas en programas de desarrollo agroalimentario contribuirá a un uso más sostenible del nitrógeno, mejorando la eficiencia del sistema y reduciendo el impacto ambiental.

Fuente: https://news.un.org/es/story/2025/01/1535841

0 comentarios:

Publicar un comentario