martes, 7 de enero de 2025

Estados Unidos evaluará la mariposa monarca en su inclusión en la lista de especies amenazadas

Share


La posible inclusión de la mariposa monarca en la lista de especies amenazadas en Estados Unidos, bajo la Ley de Especies en Peligro de Extinción, marcaría un avance crucial para su conservación. El Servicio de Pesca y Vida Silvestres (USFWS) ha propuesto esta medida, que permitiría destinar más recursos, fomentar la coordinación y avanzar en investigaciones para proteger esta especie emblemática y su migración multigeneracional. La decisión se basará en los comentarios públicos recibidos hasta el 12 de marzo de 2025, tras lo cual se determinarán acciones concretas de protección.

Aunque ya está incluida en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN desde 2022, esta clasificación no garantiza apoyo financiero ni tiene jurisdicción en Estados Unidos. De aceptarse la propuesta del USFWS, la mariposa monarca podría acceder a mayores fondos y protección específica. Según Rebeca Quiñonez-Piñón, de la National Wildlife Federation, esta decisión es clave para revertir las alarmantes cifras de declive de la especie, cuyo hábitat se encuentra gravemente amenazado.

Las poblaciones de mariposas monarca han disminuido drásticamente. La población migratoria oriental, que pasa el invierno en México, ha caído un 80%, mientras que la occidental, que hiberna en California, ha perdido más del 95% desde los años 80, con una probabilidad de extinción superior al 99% para 2080. Este deterioro responde a factores como el cambio climático, la deforestación, las sequías y el uso de insecticidas, que afectan tanto a las mariposas como a otros polinizadores esenciales para los ecosistemas.

En 2023, se registró un ligero aumento en la población, alcanzando 335.479 ejemplares. Sin embargo, los expertos advierten que el fenómeno migratorio, único en su tipo, está en peligro. Para mitigar estas amenazas, el USFWS propone crear hábitats en la costa de California que sirvan como refugio invernal, facilitando la reproducción en primavera. Este enfoque colaborativo busca combinar la agricultura sostenible con la conservación de la especie, como destacó Matt Mulica, del Centro de Políticas Keystone.

Collin O’Mara, de la Federación Nacional de Vida Silvestre, instó a los estadounidenses a actuar, plantando algodoncillo y plantas nectaríferas en jardines, parques y terrenos agrícolas. Este esfuerzo colectivo, aseguró, será esencial para garantizar la supervivencia de la mariposa monarca.

Más allá de su importancia ecológica, la desaparición de la mariposa monarca impactaría también en el ámbito cultural. En México, su migración tiene un profundo significado espiritual, vinculado a las tradiciones indígenas y al Día de Muertos, donde simbolizan a los seres queridos que regresan. La pérdida de este polinizador no solo pondría en riesgo los ecosistemas, sino también una rica herencia cultural.

0 comentarios:

Publicar un comentario