António Guterres destaca que 2024 marca el cierre de una “década de calor extremo”, con los 10 años más cálidos desde que existen registros históricos.
Ante un 2024 que probablemente será el año más caluroso de la historia, Naciones Unidas llama a recortar las emisiones de manera drástica en 2025, instando a los países a actuar con mayor responsabilidad. “Debemos abandonar este camino hacia la catástrofe. No hay tiempo que perder, y 2025 debe ser el año en que pongamos al planeta en una ruta más segura mediante una reducción drástica de las emisiones”, declaró António Guterres, secretario general de la ONU.
En su mensaje de fin de año, Guterres afirmó que el 2024 consolida una “década de calor extremo”, con temperaturas medias anuales que alcanzan niveles récord. “Estamos viendo el colapso climático en tiempo real, y este camino solo conduce a la ruina”, subrayó, instando a los gobiernos a apoyar la transición hacia un futuro basado en energías renovables. “Es una necesidad y, al mismo tiempo, un objetivo alcanzable”, agregó.
Por su parte, Celeste Saulo, secretaria general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), enfatizó la urgencia de actuar. “Si queremos un mundo más seguro, debemos tomar medidas inmediatas. Esta es una responsabilidad global y compartida”, declaró. En 2024, las temperaturas globales superaron por primera vez el umbral de 1,5 °C establecido por el Acuerdo de París, lo que, según Saulo, evidencia que “cada décima de grado cuenta, incrementando los fenómenos extremos, sus impactos y riesgos”.
La OMM destacó que en 2024 numerosos países experimentaron olas de calor extremo, con temperaturas que superaron los 50 °C en repetidas ocasiones, junto con devastadores incendios forestales. En enero, la organización publicará datos definitivos sobre las temperaturas promedio del año, mientras que en marzo presentará su informe completo sobre el clima. En 2025, la OMM enfocará sus esfuerzos en la criosfera, en el marco del Año Internacional de la Preservación de los Glaciares.
Un año crítico en la crisis climática
El calentamiento global, impulsado principalmente por el uso de combustibles fósiles, alcanzó en 2024 niveles récord, con las temperaturas más altas en milenios. Además, la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera, derivada del uso de petróleo, gas y carbón, no tiene precedentes en cientos de miles de años. La relación entre estos gases y el aumento de temperaturas, junto con fenómenos meteorológicos extremos, es cada vez más evidente para la ciencia, mientras crecen los movimientos negacionistas del cambio climático impulsados por populismos de derecha en varias democracias.
El año 2025 comenzará con la vuelta de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, lo que genera temor a un nuevo retiro del país del Acuerdo de París, un tratado clave en la lucha climática global. En Europa, la nueva Comisión Europea, marcada por el giro hacia políticas más conservadoras, enfrentará desafíos adicionales ante el auge de partidos de ultraderecha que, desde hace años, difunden información falsa para culpar a las políticas medioambientales de los problemas sociales y económicos.
0 comentarios:
Publicar un comentario