martes, 1 de abril de 2025

Adiós a los motores eléctricos y de combustión en aviones: La levitación magnética toma la delantera

Share

La industria aeronáutica atraviesa una transformación clave en su esfuerzo por descarbonizarse. Luego de años apostando por motores eléctricos, el próximo avance tecnológico apunta hacia la levitación magnética como la posible solución para la aviación del futuro.

El desarrollo del combustible sustentable para aviación (SAF) aún no cumple con las metas establecidas para 2050, cuando la industria pretende alcanzar la neutralidad de carbono.

Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), en 2024 la producción de SAF alcanzó 1 millón de toneladas (1.300 millones de litros), duplicando las 0,5 millones de toneladas (600 millones de litros) de 2023. A pesar del aumento, esto representa solo el 0,3% del combustible aéreo mundial y el 11% del combustible renovable global.

Las previsiones iniciales para 2024 eran de 1,5 millones de toneladas (1.900 millones de litros). Sin embargo, retrasos en las principales plantas productoras de SAF en Estados Unidos postergaron el incremento de producción para este año.

En 2025, se espera que la producción alcance los 2,1 millones de toneladas (2.700 millones de litros), cubriendo el 0,7% del combustible utilizado por la aviación y el 13% de la capacidad mundial de combustible renovable.

La levitación magnética, el reemplazo definitivo de los motores eléctricos en aviones

Dada la lenta expansión del SAF y las dificultades de la electrificación, Transcend Air y Maglev Aero lideran el desarrollo de una innovadora tecnología basada en levitación magnética para transformar el sector aéreo.

Ambas compañías de Boston colaboran en la integración del sistema de propulsión HyperDrive de Maglev Aero en el avión VTOL de ala basculante Vy 421 de Transcend Air. Este método, inspirado en los trenes de levitación magnética, emplea campos magnéticos para elevar y propulsar un rotor sin contacto físico.

Al eliminar la fricción y el ruido propios de los sistemas de propulsión tradicionales, esta tecnología ofrece mayor eficiencia, menor ruido, mayor confiabilidad y una respuesta mejorada. Sustituirá los motores eléctricos convencionales en la aleta trasera del Vy 421, reduciendo significativamente el ruido durante el vuelo. Además, su implementación es sencilla, lo que acelera el proceso de desarrollo.

La comercialización de esta tecnología podría generar un impacto comparable al de los motores de 2.700 CV que impulsarán una flota de 100 aviones.

Próximos pasos hacia un futuro sin motores eléctricos

Este año, las compañías planean construir un prototipo a escala reducida del Vy 421 equipado con el sistema HyperDrive. Si las pruebas resultan exitosas, la tecnología se aplicará en la versión definitiva del avión, con el objetivo de iniciar operaciones comerciales a finales de la década.

La colaboración entre Transcend Air y Maglev Aero marca un hito en la innovación aeronáutica. Su propuesta sostenible y eficiente no solo reduciría las emisiones, sino que también facilitaría la creación de nuevos modelos de negocio, como taxis aéreos y transporte de carga, y aceleraría la adopción de tecnologías limpias en el sector.

El fin de los motores eléctricos en aviones: La era de la levitación magnética

La ausencia de fricción en este sistema se traduce en una eficiencia energética significativamente superior, permitiendo a los aviones VTOL recorrer mayores distancias con una sola carga. Además, la drástica reducción del ruido posiciona a estos aviones como una opción viable en entornos urbanos con regulaciones estrictas.

Con el proyecto ya en desarrollo, las ventajas de la levitación magnética pronto serán una realidad. El cambio es inminente: los motores eléctricos quedarán atrás, y la aviación del futuro será impulsada por esta revolucionaria tecnología. Mientras tanto, en España ya se estudian alternativas para sustituir las aeronaves convencionales por esta prometedora innovación.


Fuente: https://www.ecoticias.com/movilidad-electrica/aviones-levitacion-magnetica-2

 

0 comentarios:

Publicar un comentario