martes, 1 de abril de 2025

EE. UU. inicia disputa por el agua con México y bloquea suministro a Tijuana

Share

Washington acusa a México de incumplir el acuerdo de entrega de agua a Texas. Un tratado de 1944 establece que ambos países deben compartir el agua de los ríos Grande y Bravo, además del Colorado, en ciclos de cinco años.

La Administración Trump ha intensificado las tensiones con México. El Departamento de Estado anunció que, por primera vez, rechazará una solicitud mexicana para abastecer de agua a Tijuana desde el río Colorado. La negativa responde al incumplimiento de México en la entrega de agua a los agricultores del Valle del Río Grande, ubicado en el sur de Texas.

“El reiterado déficit de México en el suministro de agua, conforme al tratado de 1944, está afectando gravemente la agricultura estadounidense”, expresó la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado en su cuenta oficial en X.

Líderes republicanos de Texas, como el gobernador Greg Abbott y el senador Ted Cruz, respaldan la decisión. Ambos han instado a Trump a utilizar las negociaciones arancelarias para presionar a México. “Los agricultores texanos enfrentan una crisis por el incumplimiento de México. Colaboraré con la administración para garantizar que se respete el acuerdo y nuestros agricultores reciban el agua que necesitan”, declaró Cruz en X.

En respuesta, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó durante su conferencia matutina que la situación está siendo gestionada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA). “Se está atendiendo el tema; ha habido menos agua, y es una parte clave del problema”, comentó Sheinbaum.

Según el tratado bilateral firmado el 3 de febrero de 1944, EE. UU. debe enviar 1.850 millones de metros cúbicos anuales del río Colorado a México, mientras que México debe entregar 4.317 millones de metros cúbicos del río Bravo cada cinco años. El actual ciclo concluye en octubre de 2025. No obstante, la crisis climática, el crecimiento poblacional y la expansión agrícola han exacerbado las tensiones en torno al acuerdo.

Texas intensifica la presión sobre México

En noviembre, después de 18 meses de negociaciones, ambos países firmaron un acuerdo que otorga a la CILA mayor flexibilidad para cumplir con los compromisos hídricos. El pacto, respaldado por la administración Biden, busca garantizar un suministro más estable y promover un diálogo continuo para mejorar la calidad del agua en la cuenca del río Grande.

Sin embargo, Texas ha utilizado la retórica arancelaria de Trump para endurecer su posición. Autoridades estatales culpan a México por los impactos económicos derivados de la escasez de agua. “El año pasado, una planta de azúcar en el Valle cerró por falta de agua”, señaló la congresista Erin Elizabeth Gámez en una entrevista con EFE.

Según un estudio de la Universidad Texas A&M, la falta de agua para riego ha generado pérdidas económicas anuales de hasta 993 millones de dólares en la región. Además, los legisladores texanos cuestionan las prácticas agrícolas mexicanas, acusando al país de utilizar volúmenes de agua superiores a los permitidos por el tratado.

Tijuana, que depende en un 90 % del suministro del río Colorado, enfrenta una crisis hídrica agravada por problemas en la infraestructura y el manejo de aguas residuales. La expansión industrial y el crecimiento urbano han incrementado la demanda, complicando aún más la situación. “La crisis del agua en el sur de Texas es una emergencia provocada por el hombre. Exigiré que México rinda cuentas”, sostuvo Cruz en X.

Este conflicto por el agua añade una nueva tensión a las ya complejas relaciones entre México y Estados Unidos.

Fuente: https://elpais.com/mexico/2025-03-21/estados-unidos-niega-la-entrega-de-agua-a-tijuana-por-el-incumplimiento-de-mexico-en-el-suministro-a-los-agricultores-en-texas.html


 

0 comentarios:

Publicar un comentario