En aquel entonces, Houdina Radio Control hizo historia con el “Maravilla Americana”, un vehículo Chandler guiado por radiocontrol. Su funcionamiento se basaba en una antena receptora que obedecía las señales emitidas desde un coche piloto. Este evento marcó el inicio de la conducción autónoma, vinculada durante años a sistemas de radiocontrol.
En 1939, el diseñador Norman Bel Geddes llevó esta idea al siguiente nivel en la Exposición Universal de Nueva York. Su visión futurista, plasmada en la maqueta Futurama, imaginaba miles de vehículos autónomos operando mediante campos electromagnéticos generados por circuitos en el pavimento.
Tesla y la apuesta de Elon Musk por la conducción autónoma
Musk quiere ir más allá. Su ambición es que Tesla revolucione la movilidad con coches que no requieran intervención humana, sin depender de campos electromagnéticos o radiocontrol. Para 2026, planea consolidar este objetivo.
En octubre de 2024, Tesla presentó dos modelos autónomos: Robovan y Cybercab, acompañados por robots Optimus. Musk aseguró que el Cybercab estará en el mercado en 2027 con tecnología de conducción completamente autónoma, convirtiendo 2026 en un año clave para la compañía.
Posteriormente, en una entrevista con Sandy Munro, Franz Von Holzhausen y Lars Moravy —ejecutivos de Tesla—, se reafirmó que ambos proyectos avanzan según lo previsto. Las pruebas en condiciones reales comenzarán a finales de 2025, evaluando la tecnología de nivel 5 de autonomía.
En esta fase inicial, ingenieros de Tesla supervisarán los vehículos de forma remota, aunque se espera que los resultados impulsen el desarrollo definitivo. Esta etapa también será crucial para enfrentar la investigación que actualmente examina la seguridad de la conducción autónoma de Tesla.
El Cybercab: el vehículo autónomo estrella de Tesla
Uno de los anuncios más relevantes fue la batería del Cybercab, de 50 kWh. Esta capacidad, inferior a la de otros modelos como el Model 3 Long Range RWD (79,7 kWh), se compensa con la eficiencia de sus motores, permitiéndole alcanzar una autonomía de hasta 500 kilómetros.
Tesla seguirá utilizando su sistema de fundición para producir el Cybercab, una estrategia destinada a reducir costos y simplificar procesos. Además, la compañía trabaja en mejorar el rendimiento energético del vehículo.
Robovan: El ambicioso autobús autónomo de Tesla
Por otro lado, Tesla aún define el diseño del Robovan, su autobús eléctrico y autónomo. Ingenieros de la compañía están evaluando distintas configuraciones de asientos y funcionalidades. Esta fase de pruebas extenderá su lanzamiento hasta 2028 o 2029.
Mientras Tesla prepara la llegada de estas innovaciones, también deberá enfrentar la creciente competencia en el sector de vehículos eléctricos. Empresas como BYD, Lucid, Rivian y otras fundadas por exingenieros de Tesla buscan desafiar el dominio de la compañía de Musk.
En conclusión, Tesla liberará sus tecnologías más revolucionarias en los próximos años, con 2026 como un punto de inflexión. La visión de Musk de una movilidad totalmente autónoma está cada vez más cerca de hacerse realidad.
Fuente: https://www.ecoticias.com/movilidad-electrica/tesla-tecnologias-2026
0 comentarios:
Publicar un comentario